

RESEÑA DE NORA CRUZ ROQUE (SOLANGEDAR)
Nace en Guayama el 19 de febrero del 1947. Hija de Don Esteban Cruz Ventidós y Doña Antonia Roque Escalante. Procreó seis hijos Nora Ileana, Elimagdy Eunice, Elimagdier, María del Socorro, Ivette y Emmanuel. Posee dos grados: Bachillerato en Educación y Grado de Maestría en Investigación y Gestión Cultural de la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras
Durante cerca de cuarenta años ha consagrado su vida a la educación de niños, jóvenes y adultos en la formación de grupos en las artes teatrales, los bailes folclóricos y la declamación de poemas negristas.Trabajó en los pueblos de arroyo y Guayama. Al retirarse del sistema continuó su labor educativa y cultural en casi todos los colegios privados de Guayama.
Con el asesoramiento, talleres y otras ayudas de profesores como el novelista y dramaturgo William Mejía, fundador de la Colectividad Teatro-Sur de República Dominicana y del profesor Mónico Bata de la organización Atelana Teatro, y del incansable poeta Wilmer Peraza de Barquisimeto, Lara de Venezuela comienza a dar rienda suelta a la musa que por años guardaba en un cajón. Revisa sus trabajos, los acomoda a lo estudiado, sigue recomendaciones y trabaja incansablemente en lo que hoy es su trabajo literario que ya ha empezado a publicarse bajo el Colectivo Editorial de la Lioga de Poetas del Sur.
Tiene publicados cuatro poemarios :
Gritos silentes de mi Patria y de mi gente
Amaneceres a la luz de tus ojos: Vieques Liberada
A la luz del pabilo humeante
Verso y tambó
Una antología de cuentos y un cuento de litearura infantil
¡Diache! Entretelas del viejo cajón
La olita Marimar , en busca de aventuras (Cuento láminas para colorear y ejercicios de escribir poesía)
Una trilogía utilizando la técnica de narrativa transmediática
En busca de la mentirosa verdad (poemario, cuento y novela en torno al personaje de Sofía)
Un recuento histórico: Desde el corazón de una puertorriqueña , siete años después
Un resumen de su trabajo titulado : Epítome
Ha recibido innumerables reconocimientos por su trabajo como educadora, líder cívica y folclorista.En el 2000 fue reconocida por el Senado de la República Dominicana como “Mujer de la Cultura” y ya en el 1995 había recibido el galardón de Maestra de Excelencia por el Distrito Escolar de Guayama. Fue escogida como líder cultural para representar al pueblo de Guayama en la Parada Puertorriqueña en Nueva York del 2012.
En el 2009 decidió crear un movimiento literario en los pueblos del Sur conocido como La Liga de Poetas del Sur con el que labora constantemente.
.
Nora Cruz Roque (Solangedar): una mujer que disfruta sirviendoa su pueblo y a su país.
Mis seis hijos, el trozo más hermoso de mi propia vida: Nora, Elimagdy, Elimagdier, María, Ivette y Emmanuel)

Mis seis girasoles
Seis girasoles llenos de radiante sol,
multiplicados en catorce más
girasoles que han sufrido, han luchado
han llorado y han gozado a plenitud.
les di lo que tenía,
me quedé sin nada
me llenan de su amor
de la forma que sea
son mis hijos- girasoles
tienen mi vida
tengo la de ellos
son mi vida
están en mi.


Pétalos de girasol
Muchos pétalos
Diferentes formas y tamaños
Sonríen a la vida y al sol
Unos de forma directa
Otros… en ensueños de amor
Son mis nietos
Catorce
Mis pétalos de amor.