CURRICULUM VITAE DE NORA CRUZ ROQUE (SOLANGEDAR)
INFORMACIóN PERSONAL
NOMBRE: Nora Socorro Cruz Roque
FECHA DE NACIMIENTO: 19 de febrero de 1947
LUGAR DE NACIMIENTO: Guayama, Puerto Rico Dirección residencial: Urbanización Villa Rosa II A6, Guayama, Puerto Rico
Dirección postal: (la misma)
Teléfonos: (787)-513- 3139
EXPERIENCIAS DE TRABAJO
1966-1969: Distrito Escolar de Arroyo Profesora de inglés a nivel elemental e intermedio Segunda Unidad de Pitahaya, Escuela Intermedia José de Choudens y Escuela Elemental Massari
1970 – 1992: Distrito Escolar de Guayama Profesora de Inglés de cuarto a sexto grado en: Escuela Vicente Palés Anés (1 año) Escuela Elemental Amalia Marín (7 años) Escuela Genaro Cautiño (4 años) Escuela Juan Alemany Silva (4 años) Escuela Luis Palés Matos (5 años) Profesora de Artes Teatrales y Expresión Corporal Escuelas Elementales: Blondet, Corazón, Guamaní y Olimpo (1semestre bajo el proyecto de la Ley #87) Nota: Los años que no figuran es porque estuve terminando el bachillerato mediante licencia con sueldo.
1992 – 1998: Distrito Escolar de Guayama Profesora de Teatro y Expresión Corporal Escuela de excelencia Francisco García Boyrié (6 años)
1998 – 1999: Escuelas Privadas de Guayama Profesora de Teatro en todos los niveles Academia San Antonio (1 año)
2000 – 2006: Escuelas Privadas de Santurce (Colegio La Inmaculada) Profesora de Inglés a nivel Superior (3 años) Profesora de Religión a nivel Superior (1 semestre) Profesora de Expresión corporal y Teatro en todos los Niveles (1 año)
EXPERIENCIAS DE TRABAJO A TIEMPO PARCIAL
Hogares C.R.E.A. de Guayama – Programa de adultos y adolescentes como Profesora de tutorías y Bellas Artes
Colegio el Buen Samaritano – Maestra Recurso de Bellas Artes
Guamaní Private School – Profesora de bailes Folclóricos y colaboradora del Festival “Raíces” de esa institución
Pontificia Universidad Católica, Recinto de Guayama como profesora del taller de teatro de dicho recinto
St. Patrick’s Bilingual School – Profesora de teatro y bailes Folclóricos y Coordinadora de actividades culturales en el colegio
Centros Sor Isolina Ferré del Sector Puerto de Jobos Profesora de Bellas Artes y tutorías
Universidad Interamericana, Recinto de Guayama – profesora del taller de teatro del recinto
Maestra tutora en el Proyecto Learning Spot
EDUCACIóN Y FORMACIóN
Grado Asociado de escuela elemental de la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras
Grado de Bachillerato en educación con concentración en Inglés de la Universidad de Puerto Rico Recinto de Río Piedras
Maestría de Gestión e Investigación Cultural de la Universidad de Puerto Rico
Talleres de Expresión Corporal, Música, Baile y Pantomima por el Departamento de Educación
Curso –Taller de técnicas teatrales a cargo de la Colectividad de Teatro-Sur de Azua, República Dominicana
Talleres de dramaturgia por el profesor, novelista y dramaturgo dominicano William Mejía (quien revisa mis trabajos literarios a ser publicados)
Talleres de actuación, taller de marionetas y uso de la voz y dicción por el profesor Mónico Bata de Lara Barquisimeto, Venezuela
Curso –Taller corto de ejecución del baile de bombas por Doña Isabel Albizu de Ponce
Curso de Apreciación de la Artes Educación Continua – Universidad Sagrado Corazón
Talleres de práctica, canto y baile de la bomba del sur – a cargo de los talleristas artesanos ángel del Valle y Rafael Velázquez y la profesora Oxil Febres
Varios cursos y talleres cortos de apreciación del arte
CAPACIDADES Y COMPETENCIAS PERSONALES, SOCIALES Y CULTURALES
Dominio del idioma inglés y español
Asesora educativa para la formación de grupos de bailes folclóricos y de teatro
Fundadora, Directora y/o Asesora de los siguientes grupos y organizaciones:
*Rondalla “Rayito de Sol” de la Escuela Amalia MarínClub F.L.E.C. (Futuros Líderes de Escuela y Comunidad)Escuela Amalia Marín
* Club del Teatro de Títeres , Escuela Amalia Marín
*Coro de Jóvenes y Adultos del Club TrotamundosRondalla Escolar de la escuela Genaro Cautiño
*Club de Teatro Bilingüe Escuela CautiñoGrupo Folclórico de la Escuela de la Segunda Unidad de Guamaní
*Grupo Folclórico Teatral Luis Palés MatosBallet Folclórico Teatral Guayama, Inc.
* Ministerios de Música “Hosanna y “Espigas” de la Iglesia San Antonio de Padua de Guayama
*Grupo Experimental Batuque de Santurce
*Grupo “Los Teatreros de la Inmaculada” de Santurce
*Grupo Folclórico Loma del Viento de Guayama
*Los Teatreros de Tanyerina Purum pum pum”Grupo Folclórico “Verso y Tambó”
*Grupo Folclórico Sol del Caribe de Guayama
*Ministerio de Teatro, Iglesia Católica de Guayama
*Liga de de Poetas del Sur, Inc.
CAPACIDADES Y COMPETENCIAS ARTISTICAS
ESCRITORA:
TEATRO
""Desmontajes” – (en proceso de cotejo y evaluación) Es una antología de obras de teatro y monólogos con apuntes de la autora muy recomendado para profesores y estudiantes de teatro.
POESIA - Colección de seis poemarios:
* “Verso y tambó” en homenaje a la raza negra y es parte de su recital de poesía negrista.
*“A la luz del pabilo humeante” – dedicado a los seres co dependientes. A través de esta poesía la autora hace un viaje por los estados de deterioro del ser humano co dependiente y el cambio de actitud que se debe tomar
“Poemario anecdótico familiar” – Un recorrido hermoso que comienza en el 1982 hacia el presente (inédito)
*“Amaneceres a la luz de tus ojos: A Vieques Liberada” – exquisito banquete de poemas que dicen lo que la prensa no cuenta de esta hermosa y bendecida isla.
*“Entre olas locuras y Darío” –Parta de la saga literaria en torno al personaje de Sofía
*“Gritos silentes de mi patria y de mi gente”– la expresión, el grito de angustia para un pueblo que necesita respeto, atenciones y amor
CUENTOS Y OBRAS DE LITERATURA INFANTIL
*Libro: “No dejes que te mutilen” (En proceso de cotejo, traducción y evaluación) Colección de cuentos y dramas para niños y los que se sienten como niños con mensajes de autoestima y respeto al prójimo y a lanaturaleza. Viene acompañado de canciones y narraciones del personaje Tangerina con láminas para colorear. Con el tema de Tanyerina “porque la brisa nos trae cuento y los cuentos… cuentos son”, el lector encontrará muchas sorpresas hermosas. Entre los cuentos y dramas se destacan; “Marimar, la olita aventurera”, “El lechoncito majadero”, “Una aventura en el Yunque”,” Lilí la muñeca de trapo” y otros mas, El libro se prepara en español e inglés.
*“Diache! Entretelas del viejo cajón” –Antología de cuentos
NOVELA
"No soy su amante, soy su amada” – novela corta
ACTRIZ, DECLAMADORA, CANTANTE
*Muchos de los monólogos que ha escrito han sido presentados por Nora Cruz en el Teatro Guayama, El Teatro Arselay de Caguas y en varios lugares de la República Dominicana en los festivales culturales que se realizan en Azua de Compostela.
*Algunos de sus personajes son: Rosalinda Peldaños, La dama loca, Mujer Poeta y La muerte (personajes de la obra “Al Viajero Inmóvil” en honor a Luis Palés Matos Tanyerina Purum pum pum, la muñeca de trapo, la que el color anaranjado prefiere, la cuenta cuentos la que canta canciones de ronda a los niños
*Declamadora de poemas en especial la poesía negrista y su recital “Verso y Tambó”. En este recital la poeta declama sus poemas dedicados a la raza negra, poemas que aparecen en su poemario recital en donde es acompañada de tambores y bailarines de bomba
*Vocalista en el Coro de la Asociación de Maestros de Puerto Rico
*Vocalista en el Ministerio de Música “Jesús libertador” de la Iglesia Católica de Guayama *Integrante del Taller de Bomba del Sur
OTRAS CAPACIDADES Y COMPETENCIAS
CONFERENCIANTE
Charlas ofrecidas
:“La mujer negra en la poesía negrista “– Fiesta Negra de Arroyo 2006
“El bailarín como ministro del baile” – Quinto Festival Internacional Azua, República Dominicana
“Al rescate de nuestros espacios para el desarrollo de eventos culturales” en el Primer Festival Internacional de Teatro, folclore y Poesía“Los sureños también son poetas” a estudiantes del capítulo de la Interamericana, recinto de Guayama
"El arte de la declamatoria"
"Los micros y macros en la realización de un buen festival"
"las ventajas de un archivo virtual en ausencia del espacio físisco"
* COLABORADORA VOLUNTARIA EN PROYECTOS A LA JUVENTUD – Departamento de la Familia –Proyecto Servicio Orientadores de Jóvenes 1998 – 1999 – 2000 Este proyecto impactó a los estudiantes de baile y teatro en la escuela Francisco García Boyrié. Se trabajó con la comunidad ayudando a coordinar el Primer Congreso de Orientadores, siendo la Región de Guayama, la más numerosa y activa en presentación
*Asesora en el proyecto de intercambio entre jóvenes del Programa Servicio a Orientadores del Departamento de la Familia y el Proyecto “Yo soy importante” de la República Dominicana
*Asesora en el Proyecto el Drama en la Iglesia – Pastoral Juvenil- Iglesia Católica de Guayama y en el Colegio la Inmaculada de Santurce
* Voluntaria en el proyecto de comunidad de Prensa Comunitaria en Guayama
* Integrante del Comité Internacional Pro Intercambios Culturales (C.I.P.I.C.) con cede en Azua, República Dominicana. Este comité promueve el intercambio de actores, dramaturgos, poetas y otros grupos culturales en lugares donde el teatro y otras representaciones del arte no llegan con la frecuencia necesaria.
Las cuatro más recientes han sido: Primer Festival Internacional de Teatro, Folclore y Poesía en Guayama Puerto Rico – del 15 al 19 de septiembre del 2010 – Cinco países representados Colombia, Perú, República Dominicana Y Puerto Rico
El Festival Internacional Cultural Por el Arte y con el Arte – Vieques y Universidad de Puerto Rico en Diciembre del 2005,con Puerto Rico, República Dominicana y Colombia
Primer Festival Deportivo-Cultural Enlace Dominico Boricua en Savarona Caguas (Octubre del 2006) Puerto Rico y República Dominicana con la representación de 136 delegados invitados entre los que se encontraban personalidades del gobierno, deporte y cultura de la Republica Dominicana, los que se unieron al anfitrión El honorable William Miranda Marín y su gobierno municipal para ofrecer a toda la comunidad una serie de actividades deportivas y culturales
Sexto Festival Internacional de la Cultura – Sede en Azua con motivo de la Fiesta Patriota del 19 de marzo . Delegados del Grupo del Taller Bomba del Sur, Estudiantes de la Banda de Música, Grupo Folclórico Verso y Tambó se dieron cita en este festival (marzo 2007)
Fundadora del Proyecto Educativo y Cultural Desarrollando Valores a través de los bailes folclóricos y el Teatro – Proyecto que ha llevado a los planteles escolares y comunidades de Guayama
Coordinadora y asesora de intercambios culturales entre Puerto Rico, República Dominicana, Venezuela y Colombia
Asesora en la logística de los festivales culturales en Savarona, CaguasAsesora e integrante del Comité “Al rescate de nuestras tradiciones” de Guayama
RECONOCIMIENTOS
Maestra de excelencia del Distrito Escolar de Guayama en el 1995
Condecoración de “Dama de la Cultura” por el Senado de la República Dominicana en el 2001 Resolución Núm. 43/2001 Declarando Huésped Distinguida ce la Cuidad de Santo Domingo, República Dominicana
Reconocimientos varios por parte de actores dominicanos, venezolanos y colombianos en diferentes intercambios culturales
Segundo lugar y mención honorífica en la presentación de sus poemas “Gracias Siña Pancha y “Esta noche me siento negra” en el certamen de Poesía negrista , Municipio de San Juan a cargo de la Folclorista Norma Salazar
Finalista en el Concurso “Colores” de la Organización Centro Poético con el poema “Mil colores de pasión”
Actos varios de dedicatorias por el trabajo educativo, cívico y social ofrecidos por las siguientes organizaciones:
A.M.M.S.C.A. Hogares C.R.E.A.
Centros Sor Isolina Ferré
Clase Graduada de noveno grado Escuela Francisco García Boyrié
Consejo de padres Escuela Elemental Luis Palés Matos
Club de Damas Trotamundos
Municipio de Guayama Actividad – Guayama Iluminada 2003, festival de artesanos,
Reconocimiento a mujeres destacadasUniversidad Interamericana Recinto de Guayama
Reconocimientos varios por su destacada labor como gestora cultural y fundadora del movimiento de La Liga de Poetas del Sur
(Véase algunas evidencias)
"UN PUEBLO QUE RESPERTA SU CULTURA, SE RESPETA A SÍ MISMO"
Nora Cruz Roque