
El Grupo Folclórico Teatral Guayama se fundó en el 1993 en la escuela Francisco García Boyrié durante la administración de la directora Elisa Rolón quien le estuvo a bien crear un grupo folclórico que representara a la escuela. La gran mayoría eran estudiantes de séptimo grado. Tomaban el curso de taller de teatro y bailes folclóricos. A medida que fue creciendo el interés del grupo por deseo de los propios estudiantes se comenzaron ensayos fuera del horario escolar. Tarea que se hizo por años lunes, miércoles, viernes de 3:30 a 5:00 p.m. y los sábados de 9:00 a 12:00 del mediodía. Se creó un Comité Timón de padres y se realizaron actividades no solo para el beneficio del Distrito escolar de Guayama sino para toda la isla prácticamente. En el 2003 se comenzó a viajar a República Dominicana donde se compartió con grupos de Venezuela (Atelana Teatro) La Colectividad de Teatro Sur de Azua, República Dominicana y Colombia. Fueron varios años los que se participó en dichos festivales donde se tuvo la oportunidad de crecimiento cultural, valor y sentido de pertenencia no solo como grupo escolar sino como grupo internacional. Lo hicimos con esfuerzo propio sin ayuda del gobierno. Trabajando nuestras actividades con orgullo y respeto. Luego de diez años por razones familiares la fundadora Nora Cruz tienen que irse de Guayama, el grupo decidió cesar trabajo como grupo cultural.
Sin embargo los frutos se han visto a través de los anos. Charles Marzant y varios de los jóvenes crearon y participan de un grupo cultural que ha viajado hasta Europa. (Brisas de Cayey) Han creado academias de baile. Algunos se han realizado como profesores y bailarines fuera de Puerto Rico. Otros han organizado grupos en sus comunidades.
El Ballet Folclórico Teatral Guayama, marcó el inicio de otros grupos tanto folclóricos como teatrales, he hicieron historia en Guayama y en Puerto Rico para finales de la década de los noventa.

El Grupo Folclórico Teatral Guayama se fundó en el 1993 en la escuela Francisco García Boyrié durante la administración de la directora Elisa Rolón quien le estuvo a bien crear un grupo folclórico que representara a la escuela. La gran mayoría eran estudiantes de séptimo grado. Tomaban el curso de taller de teatro y bailes folclóricos. A medida que fue creciendo el interés del grupo por deseo de los propios estudiantes se comenzaron ensayos fuera del horario escolar. Tarea que se hizo por años lunes, miércoles, viernes de 3:30 a 5:00 p.m. y los sábados de 9:00 a 12:00 del mediodía. Se creó un Comité Timón de padres y se realizaron actividades no solo para el beneficio del Distrito escolar de Guayama sino para toda la isla prácticamente. En el 2003 se comenzó a viajar a República Dominicana donde se compartió con grupos de Venezuela (Atelana Teatro) La Colectividad de Teatro Sur de Azua, República Dominicana y Colombia. Fueron varios años los que se participó en dichos festivales donde se tuvo la oportunidad de crecimiento cultural, valor y sentido de pertenencia no solo como grupo escolar sino como grupo internacional. Lo hicimos con esfuerzo propio sin ayuda del gobierno. Trabajando nuestras actividades con orgullo y respeto. Luego de diez años por razones familiares la fundadora Nora Cruz tienen que irse de Guayama, el grupo decidió cesar trabajo como grupo cultural.
Sin embargo los frutos se han visto a través de los anos. Charles Marzant y varios de los jóvenes crearon y participan de un grupo cultural que ha viajado hasta Europa. (Brisas de Cayey) Han creado academias de baile. Algunos se han realizado como profesores y bailarines fuera de Puerto Rico. Otros han organizado grupos en sus comunidades.
El Ballet Folclórico Teatral Guayama, marcó el inicio de otros grupos tanto folclóricos como teatrales, he hicieron historia en Guayama y en Puerto Rico para finales de la década de los noventa.
I